Mostrando las entradas con la etiqueta Odoo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Odoo. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2222

Ejecución de Odoo 12 para desarrolladores

Instalar Odoo 12.0 en Ubuntu 18.04, modo para desarrolladores

Hola amigos, en esta entrada realizaremos una guía de
instalación de Odoo 12.0 modo para desarrolladores en
Ubuntu 18.04
1. Actualizar el sistema operativo.

$ sudo su
# apt update && apt upgrade
Nota: Se recomienda instalar aptitude si no esta instalado para mayor facilidad a la hora de instalar paquetes o librerías.
2. Instalar postgresql y dependencias Python para Odoo 12.0.

$ sudo apt install git postgresql python3-pip python3-pil build-essential python3-lxml python-ldap3 wget python3-dev python3-venv python3-wheel libxslt-dev libzip-dev libldap2-dev libsasl2-dev python3-setuptools libsasl2-dev  libxml2-dev libxslt1-dev libjpeg-dev npm node-less -y
3. Instalar entorno gráfico de pgadmin3.

$ sudo apt-get install pgadmin3
4. Crear usuario postgres.

$ sudo su postgres
$ createuser -d -S -w -R odoo
$ exit
5. Configurar PostgreSQL para que no solicite contraseña.
Nota: En el segmento de código /10/ debe ser cambiado por la versión instalada de PostgreSQL, en nuestro caso es la versión 10.

$ sudo nano /etc/postgresql/10/main/pg_hba.conf
Cambiamos las líneas del archivo pg_hba.conf para que queden de la siguiente manera:

# Database administrative login by Unix domain socket
local   all             postgres                                trust

# TYPE  DATABASE        USER            ADDRESS                 METHOD

# "local" is for Unix domain socket connections only
local   all             all                                     trust
# IPv4 local connections:
host    all             all             127.0.0.1/32            trust
# IPv6 local connections:
host    all             all             ::1/128                 trust
# Allow replication connections from localhost, by a user with the
# replication privilege.
#local   replication     postgres                                peer
#host    replication     postgres        127.0.0.1/32            md5
#host    replication     postgres        ::1/128                 md5
6. Reiniciar el servicio postgresql para tomar en cuenta
el paso anterior.

$ sudo /etc/init.d/postgresql restart
7. Descargar o clonar el código fuente de Odoo desde 
github.com.

$ git clone --depth 1 https://github.com/odoo/odoo.git -b 12.0 Odoo-12
8. Acceder a la carpeta Odoo-12 e instalar dependencias Odoo.

$ cd Odoo-12
$ sudo pip3 install -r requirements.txt 
9. Generar el archivo de configuración de arranque de Odoo.

$ ./odoo-bin -c odoo.conf -s --stop-after-init
Nota: El comando anterior iniciará el servicio Odoo, genera y guarda un archivo de configuración con el nombre odoo.conf y detiene el servicio.
10. Agregar módulo perzonalizados.
Abrimos el archivo odoo.conf y en el parámetro addons_path agregamos la ruta de ubicación de nuestro módulo .

$ nano odoo.conf

[options]
addons_path = /home/user/Odoo-12/odoo/addons,/home/user/Odoo-12/addons,/home/user/my-module/addons
11. Iniciar servicio.

$ ./odoo-bin -c odoo.conf
Odoo se ejecuta por defecto en puerto 8069, abrimos nuestro navegador y colocamos localhost:8069 presionamos enter automáticamente se abrirá la interfaz de Odoo

miércoles, 12 de marzo de 2025

Ejecución de odoo para desarrolladores




Primero agradecer al señor Johan Espinoza de la comunidad bachaco quien a sido la persona que nos a inducido a trabajar con este Framework y también a los compañeros Felipe villamizar, Juan Pablo Rodrigues, Victor Davila, Ahida Briceño y José Cabello 
Gracias de ante mano por impulsar a una gran parte de la comunidad a trabajar con odoo  


1.- Ejecución de Odoo 8 modo desarrollador en Linux (Debían-Ubuntu-canaima)

Lo primero que debemos hacer es actualizar los repositorios de linux
con los siguientes comandos 

-sudo apt-get update
actualiza la lista de paquetes disponibles y sus versiones




sudo apt-get upgrade
una vez el comando anterior ha descargado la lista de software disponible y la versión en la que se encuentra, podemos actualizar dichos paquetes usando este comandos

 Le decimos que si y lo ejecutamos luego quedaran actualizados los repositorios 


2. Luego instalamos todas las dependencias necesarias de python 
  
Ejecutando estos comandos:


apt-get install bzr bzrtools python python-egenix-mxdatetime python-dateutil python-pybabel python-openid python-feedparser python-lxml python-libxml2 python-libxslt1 python-psycopg2 python-libxml2 python-libxslt1 python-imaging python-gdata python-ldap python-reportlab python-pyparsing python-simplejson python-pydot python-webdav graphviz python-werkzeug python-matplotlib python-vatnumber python-numpy python-pychart python-vobject python-zsi python-xlwt python-hippocanvas python-profiler python-dev python-setuptools postgresql postgresql-client-common python-yaml python-mako gcc mc python-babel python-feedparser python-reportlab-accel python-zsi python-openssl python-jinja2 python-unittest2 python-mock  python-docutils lptools make python-psutil python-paramiko poppler-utils python-pdftools antiword python-jinja2 python-requests git-core sudo python-decorator python-pypdf python-passlib xsltproc xmlstarlet python-soappy python-qrencode




 
3. Configuramos nuestro postgresql ya que lo hemos instalado junto con las dependencias de python,

Con el comando nautilus buscamos un archivo de posgres que nos va a dar mas libertad a la hora de entrar a la base de datos para que no nos esté pidiendo clave cada ves que entremos a la base de datos la ruta es la siguiente 

equipo/etc/postgresql/9.3/main/pg_hba.conf claro esto es estando como usuario root y entrando como ya lo dije con nautilus buscamos las lineas que estan sin comentar y a la ultima palabra la cambiamos por trust como se muestra en la siguiente imagen


 Luego creamos nuestro usuario odoo que va a interactuar con la base de datos para eso tenemos que entrar como usuario postgres desde la consola de la siguiente manera 
su postgres


postgres@jesus-VIT-P2402:/home/jesus$

creamos el usuario odoo que trabajara con la base de datos

createuser --help: con este comando podemos ver todos los permisos que podamos crear para nuestro usuario odoo que va a interactuar con nuestra base de datos se seleccionaran los necesarios




 
luego creamos nuestro usuario 
 
createuser -d -S -w -R odoo
-d puede crear nuevas bases de datos
-S no va a ser superusuario (por defecto)
-w nunca pedirá la contraseña
-R no puede crear roles (por defecto)

postgres@jesus-VIT-P2402:/home/jesus$ createuser -d -S -w -R odoo


Para terminar de configurar nuestro postgresql restablecemos servicio para que no valla a generar inconveniente. con el siguiente comando restablecemos nuestro postgres
service postgresql restart y sería de la siguiente manera

root@Jusus:/home/jesus# service postgresql restart



4.Instalamos geany que va a ser nuestro entorno de desarrollo con el siguiente comando



aptitude install geany
 

5.Descargamos la carpeta  odoo  desde los repositorios de github y lo pegamos en la carpeta personal de la maquina que estamos utilizando,

https://github.com/odoo/odoo








6Ahora para levantar nuestro servidor odoo nos ubicamos en la carpeta odoo desde la consola y como usuario normal 

jesus@jesus-VIT-P2402:~$ cd odoo 
jesus@jesus-VIT-P2402:~/odoo$
jesus@jesus-VIT-P2402:~/odoo$ ./openerp-server -r odoo --addons-path=addons
de esta manera levantará nuestro servidor, nos vamos al browser y desde alli por el puerto 8069 que es por defecto para levantar odoo lo hacemos de la siguiente manera 

localhost:8069


de esta manera ya tenemos nuestro odoo levantado y podemos crear nuestra primera base de datos muchas gracias a toda la gente de la comunidad que una u otra siempre aporten algo interesante que nos pueda servir de ayuda para todos. 
este es un pequeño aporte de mi persona Jesús Espinoza estamos a su disposición para cualquier ayuda duda etc. pueden escribir al siguiente correo 

juventudproductivabicentenaria@gmail.com


 

domingo, 6 de diciembre de 2020

Instalar Python 3.7 teniendo instalado Python 2.7 y Python 3.5 para Ejecutar Odoo 13

En algunas oportunidades he tenido que tenes varias versiones de Odoo para ejecutar en mi PC, según la versión de Odoo requiere una versión de Python diferente, e incluso para algunos módulos que utilizan importaciones y en algunos caso requieren una versión o subversión de Python diferente, originado bugs inesperados.

Odoo nos ofrece en el repositorio un archivo .txt por cada versión que contiene los requerimientos aceptados por dicha versión, el archivo se llama requirements.txt Cuando ejecutamos este archivo es adonde podemos ver algunas alertas o errores que debemos solventar. si no tenemos la versión de Python instada por defecto.

Para este ejemplo voy a utilizar un escenario de que tengo Python 2.7 y 3.5 instalado en Ubuntu 16.04 y requiero instalar Python 3.7 para Odoo 12 y Odoo 13. pero esto pasos le pudiera ayudar para otras versiones en otros escenarios.

Lo primero es instalar la versión de Python 3.7 via PPA con los siguientes comando:

Primero instale el paquete de propiedades del software de Ubuntu si aún no está instalado en su sistema.


apt update sudo apt install software-properties-common

Después de eso, ejecute los comandos para agregar el PPA.


add-apt-repository ppa:deadsnakes/ppa

Finalmente, ejecute los siguientes comandos para instalar Python 3.7



apt update sudo apt install python3.7

apt update sudo apt install python3.7-dev 

Con esto ya tenemos instalado python 3.7 desde una forma manual de su codigo fuente.

El siguiente paso es ejecutar requeriments.txt co pip en la virsion de python 3.7 :

python3.7 -m pip install -r requirements.txt

Si te genera el siguiente error cuando ejecutes el comando anterior.


Collecting psycopg2==2.7.3.1 (from -r requirements.txt (line 27)) Downloading https://files.pythonhosted.org/packages/6b/fb/15c687eda2f925f0ff59373063fdb408471b4284714a7761daaa65c01f15/psycopg2-2.7.3.1.tar.gz (425kB) 100% |████████████████████████████████| 430kB 615kB/s Complete output from command python setup.py egg_info: running egg_info creating pip-egg-info/psycopg2.egg-info writing pip-egg-info/psycopg2.egg-info/PKG-INFO writing dependency_links to pip-egg-info/psycopg2.egg-info/dependency_links.txt writing top-level names to pip-egg-info/psycopg2.egg-info/top_level.txt writing manifest file 'pip-egg-info/psycopg2.egg-info/SOURCES.txt' warning: manifest_maker: standard file '-c' not found Error: b'You need to install postgresql-server-dev-X.Y for building a server-side extension or libpq-dev for building a client-side application.\n' ---------------------------------------- Command "python setup.py egg_info" failed with error code 1 in /tmp/pip-build-zcw_26si/psycopg2/

Use estos siguientes comandos, esto resolverá el mismo:


sudo apt-get install postgresql. sudo apt-get install python-psycopg2 sudo apt-get install libpq-dev

Una vez instalados los paquetes anteriores vuelva a ejecutar el siguiente comando:


python3.7 -m pip install -r requirements.txt 

Finalmente de ben ejecutar su Odoo con el siguiente comando.

python3.7 ./odoo-bin -c you_file.conf

Con esto yo he resuelto dicho inconveniente cuando he requerido de instalar python 3.7 teniendo instaldado python 2.7 y 3.5 para ejecutar algunas veriones de Odoo. Epero les sea de utilidad. felipeodoo@gmail.com

lunes, 9 de septiembre de 2019

Tutorial de ventas en Odoo: Lista de Precios

#odoo #odootraining #odoofunctional #odootechnical #odootutorial

Odoo el mejor software ERP de código abierto para administrar una empresa.

Aprendamos a utilizar la potente función de lista de precios que tiene Odoo para apoyar una estrategia de precios adaptada a tu negocio. Con nuestro siguiente vídeo:

Visita nuestro canal de YouTube.


Síguenos en Twitter




⭕ Conoce más https://bit.ly/2PArJKS

Una lista de precios es una lista de precios o reglas de precios que Odoo busca para determinar el precio sugerido. Puedes configurar varias criterios para usar un precio específico: períodos, mín. cantidad vendida (cumplir con una cantidad de orden mínima y obtener un descuento de precio), etc. 

Invertir en la planificación ,contratación de talentos y Software de Gestión es fundamental para la Aumentar sus ventas.


⭕ Vídeo Anterior! https://youtu.be/_AP9nOmgHHA
⭕ Nuestro Blog! http://bit.ly/2HC3buw
⭕ Twitter! http://bit.ly/2NJuS8t


lunes, 2 de septiembre de 2019

Vídeo de Instalación Odoo 12 para desarrolladores en Ubuntu 18.04

En éste vídeo explica como ejecutar los comandos para instalar Odoo 12 para desarrolladores en Linux Ubuntu 18.04

Visita nuestro canal de YouTube

Síguenos en Twitter


lunes, 24 de julio de 2017

Ejecutar Odoo 10 en Linux

Buenas compañeros en esta oportunidad escribo para plasmar una experiencia de como ejecuto odoo 10 en Linux.

 Para empezar quiero dejar claro cual es la diferencia de instalar y ejecutar Odoo y cuando hacerlo:

  • Cuando necesitamos desarrollar, heredar y/o declarar un módulo en Odoo lo mas recomendable es ejecutarlo, ya que nos da la versatilidad de poder rápidamente cambiarnos de versión (en caso que lleves un proyecto en odoo N.N  u Openerp X.X de mantenimiento y otro en desarrollo Odoo M.M) o de proyectos (En el caso que tengas varios proyectos en la misma versión), Y a su vez, nos ayuda a no tener servicios corriendo en nuestra maquina que no se estén usando, lo cual consumen recursos físicos en nuestra pc. 
  • Cuando estamos en una instancia de prueba o producción se debe instalar Odoo, ya que aquí si necesitamos tener un servicio disponible e incluso cuando se reinicie el servidor.

No es recomendable probar (pre-producción) en una instancia de ejecución, ya que hay un pequeño porcentaje de cosas de la programación, que en una instancia de  ejecución las toleras y en  una instancia instaladas no.

Ahora bien, Si usted va a desarrollar, heredar y/o declarar en Odoo 10 y quiere hacerlo desde una instancia ejecutada, debe seguir los siguientes pasos:


  1. Actualizar su sistema operativo.


  2. sudo apt-get update && apt-get upgrade

  3. Instalar las dependencias de python, posgresql, node entre otras.


  4. sudo apt-get install bzr bzrtools python python-egenix-mxdatetime python-dateutil python-pybabel python-openid python-feedparser python-lxml python-libxml2 python-libxslt1 python-psycopg2 python-libxml2 python-libxslt1 python-imaging python-gdata python-ldap python-reportlab python-pyparsing python-simplejson python-pydot python-webdav graphviz python-werkzeug python-matplotlib python-vatnumber python-numpy python-pychart python-vobject python-zsi python-xlwt python-hippocanvas python-profiler python-dev python-setuptools postgresql postgresql-client-common python-yaml python-mako gcc mc python-babel python-feedparser python-reportlab-accel python-zsi python-openssl python-jinja2 python-unittest2 python-mock python-docutils lptools make python-psutil python-paramiko poppler-utils python-pdftools antiword python-jinja2 python-requests git-core sudo python-decorator python-pypdf python-passlib xsltproc xmlstarlet python-soappy python-qrencode python-pip node-less

  5. Configuramos Postgresql para que no pida contraseña.

    Abrimos el archivo pg_hba.conf con el siguiente comando.


  6. sudo nano /etc/postgresql/tu_version_instalada/main/pg_hba.conf

    Cambiamos en las dos lineas que dice:

      local   all     postgres      peer

     local  all      all         md5


     por

      local   all     postgres      trust

     local  all      all           trust


  7. Creamos el usuario con que Odoo se comunicará con Postgresql.

    createuser -U postgres -eSRdw odoo_tu_proyecto_10


  8. Descargamos y descomprimimos Odoo 10 en la carpeta personal.

    Descargar Odoo 10 ZIP

  9. Nos ubicamos dentro de la capeta de odoo-10 (descomprimida)  para crear el archivo de ejecución (No hacer como Usuario Root).


    ./odoo-bin -r odoo_tu_proyecto_10 -c tu_proyecto.conf -s


  10. Finalmente levantamos Odoo 10.

    Si todo ha salido bien, abre el navegador y coloca en la url localhost:8069 y pulse enter.



     
Bueno compañero espero les sea útil esta información, en caso que se les presente algún inconveniente o tengan alguna pregunta sobre este tema, estamos a la orden todo el equipo de JPV



sábado, 25 de julio de 2015

Obtener la IP de Cliente en Odoo

¿Como Obtener la IP del Cliente en Odoo?

 En una reunión con el compa Jorge Rengifo y su equipo nos preguntamos como se obtenía la ip del cliente en odoo mediante Python ya que en otras oportunidades se había hecho con Php, pero en otra plataforma, me comprometí a googlear y a analizar para darle una respuesta sintáctica.

Bueno me hice dos pregunta. ¿Ya el framework   tendrá una clase dentro de su motor que haga este trabajo mediante Python?  o ¿Tendré que importar una Biblioteca de Python que capture los datos del la requests? 

Investigando respondí mi primera interrogante, ya que Odoo trae dentro de su paquete openerp un modulo que se llama http.py y dentro de este utiliza un almacenamiento local de subprocesos (hilos) en una variable llamada request para las peticiones de los objeto de una forma global, y lo hacen con esta técnica ya que en Python todo se comparte, a excepción de las variables de función local.

Ahora bien lo primero que debemos hacer dentro de su modulo.py (su archivo .py) de su paquete (su proyecto odoo) es adicionarle  la importación. from openerp.http import request y luego en el atributo 'ip' del objeto le retornas por el diccionario _defaults la siguiente función. 
lambda self,cr,uid,context: request.httprequest.remote_addr

Ejemplo modulo estudiante.py

from openerp.osv import fields, osv
from openerp.http import request


class unefa_estudiantes(osv.osv):
    _name='unefa.estudiantes'
    _rec_name='nombre'
    

    _columns={
        'nombre':fields.char(
                   'Nombre del Estudiante',
                    size=80,
                    required=True,
                    help='Nombre del estado a registrar'),
        'ip':fields.char(
                    'IP',
                     size=15,
                     help='ip del cliente de la petición'),
        'active':fields.boolean(
                     'Activo',
                      help='Si esta activo el motor lo incluirá en la vista...'),
    }
    

    _defaults={
        'active':True,
        'ip':lambda self,cr,uid,context: request.httprequest.remote_addr

    }

   Para cualquier duda o aporte puede hacer su comentarios o seguirnos por nuestro  canal de Youtube  



  



  

miércoles, 15 de julio de 2015

Generar un esquema del modelo de datos para un proyecto en Odoo


En vista de que en pgadmin III no conseguimos una opción para generar el modelo de entidad-relación, surgió la necesidad de buscar una aplicación que realice esta función.

En esta oportunidad les comentaremos como realizar un Modelo de Entidad Relación y su esquema de datos a partir de mi estructura de base de datos en odoo, la cual consegui en un programa que se llama Schemaspy.
 
Schemaspy es una programa basado en java el cual permite generar un esquema del modelo de datos a partir de una base de datos.

Antes de mencionarles como generar el diagrama, es necesario destacar el entorno de desarrollo en el que se utilizará el Schemaspy: Sistema Operativo Canaima GNU/Linux 4.1, base de datos postgres.


  • Paso 1. Instalar jre6 de java 
       sudo apt-get install openjdk-6-jdk openjdk-6-jre
  • Paso 2. Instalar graphviz
    sudo apt-get install graphviz
     
  • Paso 4. Descargar el controlador de base de datos desde la pagina oficial, en nuestro caso el driver jdbc 4.
        Controlador JDBC

  • Paso 5. Verificar que los archivos descargados estén en la misma carpeta, en nuestro caso están ubicados en la carpeta que llamamos schemaspy, nos salimos de modo root y en modo usuario,  nos ubicamos en la carpeta schemaspy y colocamos la siguiente linea de comandos:


    java -jar schemaSpy_5.0.0.jar -t pgsql -o hola_mundo -host localhost -db hola_mundo -u odoo -noschema -dp postgresql-9.1-903.jdbc4.jar

    En donde:

    -t: tipo de base de datos, puede ser: "pgsql"(postgres), "mssql"(Microsoft SQL Server), "mysql"(mysql)
    -o: carpeta a exportar puede ser nueva o existente, en nuestro caso creamos una nueva carpeta llamada hola_mundo
    -host: ip en la cual se encuentra la base de datos, en nuestro caso localhost
    -db: nombre de la base de datos, el nombre de nuestra base de datos es hola_mundo
    -u: usuario de la base de datos, aquí el usuario es odoo
    -noschema: si no se quiere definir un esquema en particular
    -p: password del usuario de la base de datos.
    -dp: jdbc(conector) del driver a utilizar(es opcional, para postgres lo pide sino da un error en la ejecución)   

    Abrimos la carpeta schemaspy, allí esta la carpeta hola_mundo que contiene los diagramas generados en html, png.


    Finalmente, en la siguiente imagen mostramos un ejemplo de un Modelo de Entidad Relación:
     

lunes, 6 de julio de 2015

_defaults en Odoo




Asignar valores por defecto a los atributos en Odoo


En el siguiente vídeo se da una explicación de como agregar valores por defecto a los atributos de nuestros objetos (modelos). este se realiza con la palabra reservada "_defaults", esta no es mas que un diccionario en el cual se le definen los atributos y los valores por defecto que queramos que obtenga al momento de crear un registro. ejemplo:


    



También se da un breve ejemplo de como cambiar la imagen por defecto que trae el formulario de res.company. para ello se escribió  el método "_get_logo". A través de la herencia y la asignación al atributo logo por "defaults" , en este método se construyo la ruta de la imagen que queríamos que res.company codificara por defecto. 



Aqui les dejo el video:


Espero les sea útil, este es un aporte de:

Jose Mancilla 
Correo: josedmancillam@gmail.com

viernes, 3 de julio de 2015

_inherit en Odoo (Hijo a padre)

Herencia de un objeto hijo a un objeto padre en Odoo

         Aquí les traigo un vídeo  del curso Odoo, tutorial 2 donde le hacemos una modificación a un formulario del freamework que es parte de la configuración que trae por defecto este ERP, en este formulario (Company) es donde se configura los parámetros generales de la empresa al cual le vamos a desarrollar el sistema, pero como el sistema lo vamos a desarrollar para La República Bolivariana de Venezuela se requiere un campo para guardar el RIF que necesitaremos más adelante y  este formulario no posee este atributo, adicional mente como este sistema va hacer para la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, conocida por su lema de Excelencia Educativa entonces no estamos hablando de compañía si no de universidad, por lo cual también se requiere cambiar todo lo que este ERP llama por defecto en sus labels como compañía por universidad.

Esperamos que le sea muy útil y a sus vez un aporte a la independencia tecnologica.

Esta es una colaboración de Felipe Villamizar correo: Felipeunefa@gmail.com



lunes, 29 de junio de 2015

Introduccion a Odoo

¿Que es Odoo?


En este vídeo damos una breve introducción de este sistema de ERP de código abierto, tocando los siguientes puntos:



  • Definición de sus siglas.
  • Evolución de sus versiones.
  • ¿Que es odoo? 
  • Plataformas, Lenguajes y herramientas.
  • Para que se Utiliza?
  • Características e Integración.
  • Quienes lo Utilizan.



jueves, 18 de junio de 2015

menuitem en Odoo ( Menú y Submenú )

COMO GENERAR MENU Y SUBMENU EN ODOO.
Para generar un menú y submenú se utiliza la etiqueta <menuitem> en un archivo .xml, Debemos estar familiarizados con los siguientes atributos:
<menuitem name = “My menú “ id = “menú_id “ parent = “ menu_id“ action = “action_id“ sequence =” 10“/>
name= El nombre del menú.
id= Identificador del elemento de menú, debe ser único.
Parent= Identificador (id del menú padre) externo del menú principal en la jerarquía.
Action= Identificador de la acción a ejecutar, en su caso.
Sequence = Se utiliza para ordenar los registros, se recomienda colocar índice no consecutivos para ordenar los menuitem (10, 20, 30).

 ejemplo: Archivo .XML




martes, 16 de junio de 2015

CONFIGURACIÓN DE SERVIDOR DE CORREO DE ODOO CON GMAIL



CONFIGURACIÓN DE SERVIDOR DE CORREO DE ODOO CON GMAIL

            Para la configuración o sincronización del servidor de correos en odoo con tu cuenta de correo de Gmail, se deben seguir los siguientes pasos:



Se ingresa a odoo y se dirige a la parte de configuración, en el menú lateral, la sección de configuración técnica se selecciona Email, esto desplegará unas opciones de las cuales se seleccionara servidores de correo, se selecciona esta opción y se mostrara una vista tipo tree listando los servidores de correo configurados, por defecto debe salir uno con la descripción localhost, sin embargo este no está configurado, a continuación se selecciona y edita. Tal como lo expresa la siguiente imagen.  





Al editar se deben colocar los siguientes datos:
  • Descripción: allí se colocar el nombre o la descripción que se le va a dar al servidor.
  • Prioridad: es el nivel de prioridad que tenga el servidor, en cuanto a comunicación vía correo electrónico, se sugiere colocar el valor 1.
  • Servidor  SMTP: la dirección del servidor del correo con el que se vaya a comunicar, esta dirección difiere por el tipo de correo se vaya a configurar, para el caso de Gmail la dirección del servidor es: smtp.gmail.com
  • Puerto SMTP: es el puerto por el cual se va a comunicar con el servidor, para esta ocasión es el 465.
  • Seguridad de la conexión: se selecciona SSL/TLS
  • nombre de usuario: la dirección de correo electrónico con la cual se va a sincronizar.
  • contraseña: la contraseña del correo con el cual se va a sincronizar.

            Luego de llenar los campos se presiona la opción de probar conexión y se desplegara un cuadro en el cual se dará respuesta de la conexión.  Realice los pasos tal y como los muestra la imagen a continuación:





         Si se muestra esta respuesta quiere decir que hay conexión, sin embargo en la cuenta de Gmail no se ha autorizado la sincronización, a continuación debe dirigirse a la bandeja de entrada en su correo electrónico, allí debe tener un mensaje de google, indicando que se está intentando acceder a su cuenta desde una aplicación y te proporciona un link para autorizar el acceso. Habiendo hecho esto debe presionar nuevamente el botón de probar conexión. A continuación debe  darle un mensaje indicando que la conexión se realizó con éxito, se evidencia con la siguiente imagen el ejemplo.





Habiéndose realizado la conexión con éxito, se presiona el botón de guardar, listo, ya tiene la configuración del servidor de correo realizada.

En caso de duda o algun aporte pueden escribir al siguiente correo 

juventudproductivabicentenaria@gmail.com



Autor: Jose Mancilla

lunes, 20 de abril de 2015

WKHTMLTOPDF para Odoo en Debian


Como actualizar la versión de WKHTMLTOPDF en el Sistema Operativo Canaima GNU/Linux 4.1 basada en Debian

Cuando intentamos imprimir cualquier reporte, por ejemplo, una factura, en Odoo Version 8, nos aparece un recuadro o ventana en la esquina superior derecha de nuestra pantalla, informándonos la necesidad de actualizar la versión de WKHTMLTOPDF, esto con el fin de obtener una correcta visualización de los encabezados y pies de página.

  1. Descargamos la versión mas reciente dependiendo del sistema operativo y la arquitectura de nuestro equipo, desde la siguiente direccion: http://wkhtmltopdf.org/downloads.html en nuestro caso Canaima GNU/Linux 4.1 basada en Debian :
Flavor
Downloads
Comments
Linux (Debian Wheezy)
built on Debian 7
  1. Seleccionamos y descargamos el paquete .deb wkhtmltox-0.12.2.1_linux-wheezy-i386.deb
  2. Luego iniciamos el terminal, en modo root y nos ubicamos en la carpeta Descargas (cd Descargas) e instalamos con la siguiente linea de comandos: sudo dpkg -i wkhtmltox-0.12.2.1_linux-wheezy-i386.deb
  3. Finalmente, reiniciamos el servicio de odoo para poder establecer los cambios y así visualizar e imprimir los reportes

     Nota: Debe verificar si su Sistema Operativo es de 32-bit o 64-bit y descargar  la versión según su necesidad. podemos verlo fácilmente desde la opción Configuración del sistema – Detalles

lunes, 16 de marzo de 2015

Como desarrollar un módulo en odoo.


Contenido de un módulo:

Para proceder a crear nuestro primer módulo tenemos que descarga la carpeta odoo-8.0 en la siguiente ruta https://github.com/odoo/odoo

Se debe crear una carpeta llamada local_addons en (carpeta personal) allí iniciaremos a crear nuestros módulos. 

 
 
Se procede a crear dentro (local_addons) una nueva carpeta con el nombre de nuestro módulo ejemplo modo_prueba.




Luego en la carpeta (modo_prueba) debemos de crear cuatro archivos fundamentales para crear el primer modulo instalable.


– Crear un archivo con la descripción del módulo: __openerp__.py
– Crear los archivos Python que contendrán los objetos.
– Crear los archivos xml para la obtención de datos (vistas, menús, datos de ejemplo,...)
- Opcionalmente crear listados, asistentes y flujos de trabajo.
Descripción detallada de cada uno de los archivos


 
_openerp__.py: Cualquier módulo que creemos debe contener un archivo con este nombre__openerp__.py el cual debe ubicarse en la raíz de nuestro módulo.

Archivo __openerp__.py





Modo_prueba.py describiremos el nombre de la clase y cada uno de los atributos que queremos ver en el módulo.

Para la declaración de nuestro objeto podemos comenzar con los siguientes atributos:
• boolean
• integer
• float
• char

Archivo modo_prueba.py  




Los archivos xml ubicados en el directorio del módulo se pueden utilizar para modificar la estructura de la base de datos también son utilizados para otros propósitos entre los que podemos destacar:

Cargar datos iniciales o datos de demostración.
Declaración de vistas.
Declaración de listados.
Declaración de asistentes.
Declaración de flujos de trabajo.

Formulario form

El record tiene la acción de almacenar vistas

 Archivo modo_prueba_view.xml

El segundo record tiene la misma descripción que el primero, solo que este es un formulario tree.



 
En esta etiqueta creamos un id_ del action , hacemos llamados de los formularios form y tree para que estos puedan ejecutarse en la vista.


 





 
El archivo __init__.py, como cualquier módulo de Python, es ejecutado al inicio del programa. En el incluiremos los archivos de Python que necesiten ser cargados. Por lo tanto, si creamos un archivo "modulo.py", que contiene la descripción de nuestros objetos, la incluimos en una línea en __init__.py
 


Actualizamos el servidor

En esta ruta estamos ingresando a la carpeta odoo-8.0,con el comando openerp-server estamos ejecutando el  servidor de odoo, y el "-r odoo" es el usario de postgre



Luego cargamos el servidor localhost/8069 presionamos Enter


Una vez ya cargado buscamos en la configuración el modulo que creamos.




 Actualizamos el modulo en donde dice (Actualizar lista de módulos)





Luego realizamos la instalación a través de la consola

La ruta que se muestra en la imagen es la dirección donde se encuentra nuestro modulo. Con los caracteres (/,..) salimos de la carpeta odoo-8.0 y entramos a la carpeta local_addon. El “–d odoo” es el nombre de la base de datos con la cual se está trabajando, y el “–i modo_prueba” sería la carpeta donde se localizan los módulos y procedemos a instalar
 

 volvemos a cargar el servidor

 



Nos aparecerá ya instalado




Así  se muestra la gráfica de nuestro primer módulo:

La vista for: así se muestra la vista


La vista tree: así se muestra la vista